martes, 17 de agosto de 2010

Enólogo Felipe S. Ibañez Gallardo

* El próximo Jueves 02 de Septiembre de 2010 se realizará una Cata de Vinos en el Restaurante Salucita, misma que será dirigida por el Enólogo Felipe Ibañez. Aqui les dejo información de su Curriculum Vitae. Más información en: sommelier@salucita.com.mx

INFORMACIÓN PERSONAL:

Edad: 29 años
Fecha de Nacimiento: 12 de Abril 1981
Estado Civil: Casado
Nacionalidad: Chilena
Domicilio: Santiago de Chile.
Fono/Fax: Oficina (56)02 3622530 – Móvil 92212492
E-mail: fibanez@carmen.cl
Titulo profesional: Ingeniero Agrónomo – Enólogo.

______________________________________________________________
En la actualidad me desempeño como Enólogo de Viña Carmen, formando parte del selecto equipo de enólogos. Responsable de la ejecución de los procesos de vinificación y elaboración de los vinos, desde la recepción de la uva hasta la entrega de los vinos a embotellación.

Mi objetivo es conducir el equipo enológico que compone la bodega, donde participan jefes de bodega, analistas, operadores y administrativos, bajo los estándares de Viña Carmen, con el fin de producir vinos de primera calidad, en un entorno que respeta al medio ambiente y a las personas.

Desde el 2004 formo parte del equipo enológico del Grupo Claro, antes en Viña Santa Rita y en último año en Viña Carmen, con expectativas de seguir creciendo y desarrollarme dentro de este prestigioso equipo económico.
_______________________________________________________________

ANTECEDENTES ACADEMICOS:

2004.
• Examen de Enólogo para ingresar al Colegio de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile. Nº de registro 689. Santiago de Chile

2004 – 2005.
• Postgrado en Enología de la Universidad de Chile. Tecnología en producción de Vinos. Áreas de Viticultura, Microbiología Enológica, Enología, Enotecnia, Vinificación y Degustación. Facultad de Ciencias Agronómicas. Departamento de Agroindustria y Enología. Universidad de Chile. Santiago de Chile.

2003.
• Termino de Estudios de Agronomía en Brasil. Intercambio PIMA, por la Organización de estados Iberoamericanos OEI. Centro de Ciencias Agroveterinarias, Universidad del Estado de Santa Catarina UDESC. SC. Lages, Brasil.

1999 - 2003.
• Agronomía. Título Ingeniero Agrónomo, Licenciado en Ciencias Agropecuarias. Mención frutícola. Facultad de Agronomía. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso PUCV, Chile.

ANTECEDENTES LABORALES:

Enero 2010 – a la fecha
• Enólogo de Viña Carmen. Responsable dentro del equipo de enólogos, de la ejecución y desarrollo de los procesos productivos de Vinificacion y Elaboración de la bodega.

Diciembre 2004 – Enero 2010
• Enólogo de Viña Santa Rita. En las plantas de Colchagua, Cachapoal y Mendoza (Argentina). A cargo de conducir el equipo enológico que compone la bodega, en todas las áreas de vinificación, elaboración y envasado de vinos Finos, Varietales y Familiares.

Enero 2006 – Diciembre 2006
• Enólogo Viña Santa Rita, Bodega San Martín de Mendoza, Argentina. A cargo de la compra, elaboración y envasado de vinos varietales y familiares para exportar a Chile. Responsable de toda la producción y logística del proceso para Viña Santa Rita.

VENDIMIAS:

Vendimia 2001 - 2002.
• Viña Domaine Raab Ramsay. Asistente de Enólogo. Manejo de vides para la producción de Vino y Espumantes Orgánicos. Método Champenoise. Cepas Chardonnay, Pinot noir, Cabernet sauvignon, Carmenere y Merlot.
Valle de Casablanca, V región, Chile.

Vendimia 2002 - 2003.
• Viñas Del Vero. Asistente de Enólogo. Denominación de Origen del Somontano. Elaboración de Vinos varietales, de colección y de autor. Cepas Cabernet sauvignon, Merlot, Tempranillo, Chardonnay, Macabeo y Gewurztraminer.
Barbastro, Huesca, D.O Somontano, España.

Vendimia 2003 – 2004.
• Viña Cave de Amadeu Brasil. Asistente de Enólogo. Elaboración de Vinos Finos y Espumantes, blancos y tintos. Cepas Chardonnay, Pinot noir, Riesling, Cabernet sauvignon y Merlot.
Región Bento Gonçalves, Estado Rió Grande do Sul, Brasil.

Vendimia 2004 – 2005.
• Viña Santa Rita, Bodega Palmilla (Santa Cruz). Enólogo de Vinificacion. Vinos Finos y Varietales. Cepas Chardonnay, Sauvignon blanc, Cabernet sauvignon, Merlot, Syrah y Carmenere, entre otras.
Valle de Colchagua, VI región, Chile.

Vendimia 2005 – 2006.
• Viña Santa Rita, Bodega San Martín de Mendoza. Enólogo de Elaboración y Vinificacion de Vinos Varietales y Familiares. Compra y elaboración de vinos en el mercado de Mendoza, para su posterior preparación, envasado y traslado a las dependencias de Viña Santa Rita en Chile.
San Martín de Mendoza, Argentina.

Vendimia 2006 – 2007 – 2008 - 2009.
• Viña Santa Rita, bodega Los Lirios (Rancagua). Enólogo de Elaboración y Vinificacion de Vinos Varietales y Familiares. Responsable de todo el proceso de vinificación durante el periodo de vendimia, y luego de la elaboración y entrega a producción.
Valle del Cachapoal, Los Lirios, Rancagua, Chile.

Vendimia 2009 – 2010.
• Viña Carmen. Bodega Alto Jahuel (Santiago). Enólogo responsable de la ejecución de los procesos de vinificación y elaboración de todos los vinos de Viña Carmen.
Valle del Maipo, Alto Jahuel, Santiago, Chile.

sábado, 7 de agosto de 2010

Morelia en Boca

El pasado 28 de Mayo de 2010 arrancó formalmente el Festival de    Gastronomía y Vino "Morelia en Boca" en la ciudad de    Morelia, Michoacán. En punto de las 18.00 hrs. se hizo la presentación oficial del Festival para después pasar a una conferencia y a una cata con Tod Mostero, enólogo de la afamada bodega de vinos Dominus de Napa Valley, Estados Unidos.  

       El objetivo de éste evento es conjuntar muestras enológicas y gastronómicas (cenas - maridajes) de Chefs y Enólogos reconocidos tanto a nivel nacional como internacional en algunos de los mejores restaurantes de la capital Michoacana. El reciento histórico Palacio Clavijero será sede también de catas, talleres y conferencias de las propuestas enológicas de países como España, Estados Unidos, Chile, Italia, Argentina, Francia, entre otros. Dicho evento se realizará durante 3 días al año, presumiblemente el último fin del mes de mayo.

       "Morelia en Boca" es un proyecto que cuenta principalmente con el apoyo del Gobierno del Estado de Michoacán y del Municipio de Morelia, también será respaldado en todo momento por la Secretaría de Turismo del Estado, el Consejo de Promoción Turística de México y el Consulado de España en Morelia. Además destacan también el apoyo de instituciones educativas como el Cordon Bleu México, el Centro Culinario Ambrosía, la Universidad Latina de América, la Universidad La Salle Campus Morelia y el Colegio Culinario de Morelia.

Cava del restaurante Los Mirasoles.
      
       El sábado 29 de Mayo en punto de las 20.00hrs el restaurante Los Mirasoles, se vistió de gala con una estupenda cena - maridaje en sus tradicionales e históricas instalaciones en el centro de la ciudad. La cocina estuvo a cargo del jóven y famoso Chef Daniel Ovadia, dueño del prestigioso restaurante Paxia y de su nuevo proyecto Charro de la ciudad de México, quien preparó diversos platos a tono del maridaje ideal de los vinos sugeridos por parte del enólogo Tod Mostero quien sirvió algunos vinos de la mejores añadas de la bodega, mismos que han sobresalido en publicaciones como Wine Spectator y Wine & Spirits.

       Habla Tod Mostero: “En Morelia serviremos algunas de mis añadas favoritas; delicados, pero intensamente aromáticos, complejos y refrescantes. Tienen brillantes notas de frutos secos y minerales. Son vinos deliciosos y están hechos para disfrutarse con los alimentos”.

La cena fue de 3 tiempos. 

Más allá de los vinos del "super"

       Los supermercados y tiendas de autoservicio han logrado en los últimos años un gran avance en cuanto a la selección y el manejo de sus vinos que colocan cuidadosamente en sus estantes. Ahora es cada vez más común ver cavas de madera, con poca luz ó con clima controlado, dónde descansan las distintas etiquetas de diversos países; también se puede ver en aquellos lugares que existe ya personal capacitado para solucionar nuestras dudas sobre alguna botella y lograr así una excelente compra, sin embargo la gran mayoría de las marcas que ahí se venden son de “vinos comerciales”.

       He de aclarar, para no crear confusión ni menosprecio, que el hecho de llamarles vinos comerciales no quiere decir que sean necesariamente de mala calidad; a lo que quiero hacer referencia es que llegará el día en el que ya los conozcamos y los hayamos probado todos. Cuando ese día haya llegado tendremos que ir más allá para probar distintos vinos, es decir, hoy en día existen miles de tiendas especializadas en la venta y en la asesoría de vino en todo el país, lo único que habrá que hacer es investigar un poco para saber como se llaman y en donde se encuentran dichos establecimientos. Ahí podremos encontrar listas muy amplias de etiquetas de vino a distintos precios, cepas, regiones, países, calidades, etc., además de encontrar un sinfín de accesorios como: copas, decantadores, corta gotas, descorchadores, revistas, entre otras cosas. Les aseguro que habrá toda una gama de productos de alta calidad que nos permitirá abrir un poco más el panorama del mundo de los vinos.

       Es importante resaltar que muchas marcas de vinos que encontraremos en éstas tiendas especializadas no las conoceremos ó jamás habremos escuchado hablar de ellas, lo único que es aconsejable es no juzgar sin antes haberlas probado y haber emitido un juicio objetivo sobre el producto. Juzgue por usted mismo, si a otra persona no le agradó determinado vino usted sólo anímese, cómprelo, degústelo y de su punto de vista, tenga en cuenta que el gusto se rompe en géneros y que un buen vino para usted puede no serlo para los demás.


       El aprendizaje por esta noble bebida se dará en función de la lectura que usted le dedique a dicho tema, pero sobre todo de la práctica diaria en las degustaciones de vinos. Pruebe, deguste, cate, maride y escriba sus notas y apreciaciones de cada botella que abra; puede que al principio recuerde todos las características de determinadas botellas, pero llegará el día en que será necesario papel y lápiz e inclusive, para tener su colección escrita de fichas de cata.

       Yo recomiendo: Vinoteca (Monterrey, México D.F., Torreón, Puebla, Culiacán, Querétaro, Ixtapa, Puerto Vallarta, Cancún, Los Cabos, Guadalajara).

¡Salud!

¡Bienvenidos!

"El vino en el mundo" es un blog que presentará información útil sobre: variedades de uvas, el vino y sus principales características, vinícolas mundiales, terminología del vino, información de etiquetas, catas, cenas maridajes, presentaciones de botellas, viajes y eventos enológicos, wine bar, crítica de cartas de vinos en restaurantes, tendencias del vino, enogastronomía, revistas especializadas y destilados, coctelería y licores.

Con la experiencia de estudios certificados, cursos, pláticas, actividad docente y de pertenecer al medio de la restauración por más de 3 años escribiré temas relacionados con el vino y todo lo que le rodea; en dicha información estarán expresados puntos de vista personales dónde en todo momento tratará de prevalecer la objetividad. 

También me pueden seguir en: http://twitter.com/Elsommelier

Espero sea de su agrado éste blog y cualquier comentario lo recibiré con mucho gusto.


Atte:
Sommelier Carlos Silva C.